- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas
INFO Y VIDEOS
Coreografía
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Coreografía Pareja bailando cumbia en un desfile en la ciudad de Panamá. Por testimonio oral se dice que se llamaba simplemente cumbia al baile de parejas independientes y cumbia cerrada a la de parejas en ruedo. Esas denominaciones han salido de arreglos hechos sobre el esquema de la cumbia Suelta. Se sabe que a golpe de madrugada, cuando el Seco o el Guarapo fermentado habían subido la temperatura al grado más alto, algunas veces, una voz alegre gritaba:!Cierren! y el círculo se estrechaba para permitir libertades que en círculo despejado no podían hacerse. Cuando ya se iban sintiendo más tranquilos, optaban por abrir el círculo y volver al espacio primitivo. La cumbia folclórica adopta dos modalidades de baile, conocidas como "cumbia suelta y "cumbia amanojá". Cumbia suelta : Es un baile colectivo, donde las parejas se desplazan formando una ronda en la que los varones van por dentro y las mujeres por fuera. Las mujeres llevan en algunas regiones vela...
Baile Panameño
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Los pasos básicos comunes a todas las variantes de la cumbia en Panamá son: El paseo : Consiste en el desplazamiento regular de las parejas. Para ello las mujeres se deslizan, dando pasitos cortos, a dos tiempos, muy seguidos. La seguidilla : Son pasos cortos, a dos tiempos, muy seguidos, llevando casi siempre un pie adelante y otro atrás, el pie derecho plano en el piso y el izquierdo con el metatarso puesto en la superficie. Las vueltas . Es lo más florido del baile y también lo más complejo; la iniciación de ello requiere un fuerte resonar de las maracas y tambores y expresiones de gritos y voces de ánimo, por parte de los hombres, en las vueltas o cambios de posición, la mujer siempre pasa por delante del hombre. A las variantes de cumbia en la Región de Azuero se añadirían los siguientes pasos: Escobillado : Es rápido, Ambos bailarines arrastran levemente los pies en punta y contorneando el cuerpo y las manos en forma oscilatoria. El zapateo sencillo : El eje...
A todos los visitantes compartan el link
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Cumbia
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

En Panamá , la cumbia es un género musical y baile reconocido como símbolo del folclor nacional., tiene una conformación coreográfica y musical en la que destacan elementos principalmente africanos, además de españoles e indígenas. En su instrumentación destacan básicamente los tambores (pujador, repicador o llamador, caja y tambora), maracas, churuca o guacharaca, rabel o violín criollo, flauta y desde finales del siglo XIX, el acordeón diatónico . Se desarrolla en gran parte del istmo con excepción de Bocas del Toro y las comarcas indígenas. Investigaciones en la materia hablan de su aparición en la época Colonial, han llegado hasta nuestros días relatos de que era costumbre que al atardecer las familias criollas se reunían para recitar versos y ejecutar piezas típicas de su estirpe y de Europa en general, otras noches hacían bailar a sus esclavos, traían los tambores, pujadores, repicadores iniciándose así un baile, ent...